lunes, 25 de marzo de 2013

POSTRES:  Quinoa con leche, mango y  menta

Una versión del popular arroz con leche para aquellas que quieran encontrar nuevas maneras de utilizar la quinoa.
Quinoa con leche y menta
Listo en: 30 minutos
Para: 4 a 6 raciones
Quinoa con leche, mango y menta

Ingredientes:

  • 200 g de quinoa
  • 300 ml de leche o leche vegetal
  • 100 g de azúcar moreno
  • 400 ml de leche de coco
  • 1 mango pelado y sin hueso cortado en cubitos o que cómo te apetezca
  • Cuatro hojas de menta troceadas


  • Preparación:
  1. Pon la quinoa en una cacerola con la leche y el azúcar y lleva a ebullición. A fuego lento dejalo durante unos 10 minutos.
  2. Agrega la mitad de la leche de coco y continúa hirviendo a fuego lento hasta que veas que la quinoa está lista y se separa del germen.
  3. Retira del fuego y añade el resto de la leche de coco y remueve mientras se enfría. La consistencia debe ser como de un arroz con leche cremoso, si ves que te queda un poco seco añade un poco más de leche o de leche de coco. A tu elección.
  4. Coloca los trozitos de mango picado encima. También puedes licuarlo y mezclarlo con la quinoa con leche.
  5. Decora con la menta

lunes, 18 de marzo de 2013

Cuscús con frutos secos y fruta desecada


Ingredientes:

· 500 g de cuscús (medio)
· 600 ml de agua caliente
· 3 cucharadas de aceite de girasol
· un poco de mantequilla
· 120 g de albaricoques y 80 g de dátiles, cortados finos
· 120 g de almendras peladas,picadas
· 80 g de pasas, remojadas
· 80 g de pistachos
· 1 cucharadita de sal marina fina
· Una pizca de pimienta blanca
· 8 hebras de azafrán
· 2 cucharaditas de canela

Preparación:

Precalentar el horno a 180 grados.
Poner el cuscús en un recipiente. Mezclar el agua con la sal y el azafrán y verter encima del cuscús mientras se remueve.
Dejar reposar el cuscús unos 10 minutos, hasta que esté blando. Entonces añadir el aceite de girasol. Mezclar.
Calentar mientras tanto el aceite y la mantequilla en una sartén.
Freír los albaricoques, los dátiles, las pasas, los pistachos y las almendras (dejando algunas almendras para decorar el plato al
final). Freír hasta que se decoloren y saquen el aroma. Cuidado que no se vuelvan negros (se quemen). Entonces mezclar los
frutos secos y la fruta con el cuscús.
Poner el cuscús en una bandeja para el horno y cubrir con papel de aluminio. Poner la bandeja en el horno y dejarla unos
20 minutos.
Servir el cuscús en una bonita bandeja. Decorar con las almendras guardadas anteriormente y la canela.

Soba Yaki (pasta japonesa de trigo sarraceno salteada)


Ingredientes para 1 persona:
  • 100 g de soba (pasta de trigo sarraceno)
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 1 cucharada de shoyu (salsa de soja)
  • 1 cucharada de sake
  • Setas
  • Verduras (cebolla, zanahoria, espinacas, etc.)
  • Sal y pimienta
  • Nori
Preparación:
  1. Hervir la soba al dente. Escurrir con agua.
  2. Picar el ajo, cortar la cebolla fina, cortar las zanahorias en tiras finas y las espinacas en trozos de 5 a 6 cm. Rebanar las setas.
  3. En una sartén, poner el aceite y el ajo y saltear a fuego bajo-medio, removiendo de vez en cuando hasta que el ajo se vuelva dorado. Añadir la cebolla, la zanahoria, las espinacas y las setas. Rociar sake por encima y sazonar ligeramente con sal y pimienta y saltear.
  4. Añadir la soba y sazonar con el shoyu y revolver rápidamente a fuego fuerte para que el shoyu se extienda por toda la pasta.
  5. Tostar el nori durante unos segundos en una llama pequeña y cortar con las manos.
  6. Poner el nori encima del plato y servir.

Crema de calabaza


Preparación:

1. Cortar la calabaza en 4 trozos.
2. Sacar las pepitas.
3. Cortarla en trozos más pequeños para que sea más fácil sacar la piel (si hace falta).
4. Poner en la olla un poco de aceite u otra grasa como el aceite de coco.
5. Saltear las cebollas.
6. Añadir la calabaza, el calabacín, el ajo, el laurel, la sal y un cubito de caldo.
7. Añadir agua al gusto.
8. Dejar cocer hasta que las verduras estén blandas y pasar por la batidora.
9. ¡A disfrutar!

Información adicional:

La calabaza cocinada es muy parecida a la de una patata. De hecho se puede usar igual que una patata. Horneada, para hacer cremas, en estofados, mezclada con cereales, al baño maría y rellena, después de hornearla para juntar sabores. Su sabor es dulce. Combina bien con chucrut, cebollas y puerros. Deliciosa con especias y hierbas como comino, laurel, ajo o jengibre. Hay múltiples combinaciones que se pueden probar según sus preferencias.
La piel de la calabaza Hokkaido es totalmente blanda. No hace falta pelarla.
Simplemente hay que cortarla en 2 ó 4 piezas y sacar las pepitas con una cuchara. Las pepitas se pueden secar y guardar para plantar en el jardín cuando ya no hace frío por las noches, alrededor de medianos de mayo. Se recomienda no plantar cerca de otras plantas parecidas como el melón o el calabacín.
A la calabaza le gusta mucho el abono.
Hay otros tipos de calabaza que son más acuosas o menos dulces. Muchas tienen la piel más dura y hay que pelarlas. Las más acuosas hacen una sopa o crema más ligera. Para variar o si aún hace calor, puede ser más ligera de comer. Generalmente cuanto más plana y cuanto más profundas las ondulaciones, más densa será su carne.
Ejemplos de platos que se pueden preparar con calabaza:
- Crema de calabaza con cebolla.
- Sopa de cebolla, calabaza y calabacín.
- Estofado de cebolla calabaza y chucrut.
- Mijo con calabaza y pipas de girasol. Todo hervido con 4 medidas de agua por 1 de mijo.
- Tarta de calabaza: Rellenar la base de tarta con una crema espesa de calabaza. Añadir jengibre crudo a la crema después de cocinarla. Añadir sal al gusto. Decorar con pipas de calabaza tostadas y molidas.
Cuando la crema se enfría, se endurece. Experimente con la cantidad de agua para obtener la textura/espesor que más le guste.

Crema de puerro y copos de avena


Es una receta muy simple y rápida de hacer. Busca tu punto personal de cantidad de puerro y avena.
Cortar el puerro (la parte verde también) y ponerlo en agua a hervir.
Añadir un puñado de copos y después de cocer un poco triturarlo todo. El puerro es más rico si no está demasiado cocido, así guarda el sabor y la frescura. Y los copos hacen la sopa muy cremosa.
Podemos variar añadiendo un poco de calabacín. Si queremos más sabor, añadimos un cubito de caldo. Y para más consistencia, añadimos seitán asado en trozos.
Ideal para cuando estás cansado o para la noche.A mis hijos les gustaba mucho esta sopa y ahora a mis nietas también

Escalopas de seitán rebozadas de Wheaty®

con ensaladilla de patatas y apio

Ingredientes:

  • 2 x 200 gr de escalopas de seitán rebozadas Wheaty®
  • Aceite de girasol
  • Perejil
  • 1 Tomate
  • 500 g de patatas
  • ¼ l de caldo de verduras
  • 1 rama de apio
  • 2 manzanas ácidas pequeñas
  • 2 pepinillos
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 1 ½ cucharada de aceite de girasol
  • 100 g yogur de soja
  • 1 cucharadita de zumo de limón
  • Pimienta blanca
  • Sal

Preparación:

Lavar las patatas y cocerlas durante unos 30 minutos en una olla.
Seguidamente pelarlas, cortar en rodajas, dejar enfriar y luego ponerles el caldo de verduras caliente por encima y dejarlo 10 minutos.
Pelar la rama de apio, lavarla y cortar en trozos pequeños. Pelar las manzanas, cortar por la mitad, sacar el núcleo de la manzana y luego cortar en rodajas.
Picar los pepinillos. Mezclar la mostaza, el aceite y el yogur de soja y aliñar al gusto con el zumo de limón, la sal y la pimienta.
Escurrir las patatas y mezclarlas con el apio, las manzanas y los pepinillos. Añadir la salsa de yogur de soja y poner en la nevera durante unos 25-30 minutos.
Freír en una sartén con aceite las escalopas de seitán hasta que estén crujientes. Poner en un plato y guarnecer con rodajas de tomate y perejil.
¡Les deseamos buen provecho!

TOFU FRITO CON SALSA DE KUZU


• 20 min.
• caliente
• fácil

Ingredientes

• 400 g de tofu natural
• 1 y 1/2 cucharadas de kuzu
• 2 cucharadas de aceite de sésamo
• 1 vaso de agua
• shoyu (al gusto)

Preparación

1. Cortar el tofu en dados y freír en el aceite, primero a
fuego rápido y finalmente a fuego lento para que haga un
poco de costra.

2. Cuando estén los dados dorados y tengan un poquito
de costra, añadir el agua, el kuzu (hasta que quede una
textura de salsa) y el shoyu (al gusto).